LA COMUNICACIÓN COMO INTERVENCION PREVENTIVA A UN DIAGNOSTICO APOYO A LOS NUEVOS PADRES DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.

Los profesionales que trabajan con personas con Capacidades Diferentes tienen que recordar siempre que el nacimiento de un hijo con síndrome de Down supone un dolor para los padres y que esto influye en las primeras relaciones que se establecen entre ellos y el recién nacido. Los padres se plantean una serie de interrogantes, que en parte el profesional tiene que responder., puesto que la mayoría de las veces por no decir que casi en todos los casos los padres no se encuentran familiarizados con el síndrome de Down y por sus mentes ronda el mito de que este Síndrome es una enfermedad. Pensarán en cómo se le debe hablar, cómo se le debe cuidar, cómo van a poder disfrutar de él, Qué se espera que haga y también pensarán, como es obvio, en el futuro de su hijo, que sin duda suele ser bastante mejor de lo que imaginan. Hay que hablarles de todo eso y, al mismo tiempo, tener en cuenta las dificultades que puede presentar el propio niño, las posibles Anomalías congénitas y los cuidados...