Super Feliz...., Permitanme contarles la emoción ya por Segunda vez en la Entrega del Informe descriptivo de Keyner, en su Guarderia: Mi Pequeño Mundo del Saber :), ademas de ver sus actividades diarias de estimulacion, me fueron describiendo en un pequeño resumen la evaluación que la Profesional en psicopedagogia le ha venido realizando, con lo que me emocione muchisimooo, pues hablo de mi hijo como un niño ejemplar, es mas me dijo que rea el niño modelo en el maternal, que todo lo realizaba sin quejarse y con mucha disposición y nos recomendó /(Ami esposo y a mi) que no lo dejáramos de trabajar en casa para que asi continuara con su recorrido de aprendizaje...Es imposible describir con palabras lo que se siente cuando no solo tu vez el avance de tus hijos sino que también lo reflejan las demás personas y especialista en cada caso, pues cada dia mi hijo demuestra una gran motivación y perseverancia por alca...
La fisioterapia tiene especial importancia en los niños con síndrome de Down debido a que el desarrollo psicomotor es el primer paso en el desarrollo de un niño. La meta de la terapia física es lograr que el niño aprenda a mover su cuerpo de la manera adecuada. Por ejemplo, la hipotonía ( no hay flexión de codos y rodillas ) en un niño con síndrome de Down hace que camine en una postura incorrecta, lo cual le causará dolor a futuro. Gracias a la fisioterapia el niño aprende a compensar su baja tonicidad muscular . Lo más importante en las sesiones de fisioterapia es la asistencia de los padres . El número de sesiones depende de la evaluación del fisioterapeuta, y por lo general no será más de una vez a la semana. La fisioterapia tiene una finalidad meramente instructiva, por lo tanto la mejor manera de sacarles provecho es que tú participes activamente en ellas con tu hijo. Una vez en ...
COMO EXPLICAR QUE ES EL SÍNDROME DE DOWN A LOS NIÑOS ??? Los niños no perciben las catalogaciones sociales tal y como lo hacemos los adultos. Es decir, si nosotros tuviéramos esta edad, y en nuestra clase hubiesen niños y niñas de otras razas o culturas, o que se comportaran de manera diferente a la nuestra debido a alguna condición, lo apreciaríamos como algo normal. Estaríamos acostumbrados a la diversidad y más adelante, no nos sorprendería o asustaría ver un niño con llamativos modos de actuar o relacionarse alrededor de la clase. Muy contrario de lo que se suele pensar y de los temores que se nos infunden a los padres, compartir aula con niños con diferentes capacidades, enriquece su visión y conocimiento del mundo. Sin embargo, debemos explicar a nuestros hijos estas diferencias con mensajes que ellos entiendan, y, sobre todo, enseñar con el ejemplo; se debe tener en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño a la hora de explicarle la rea...
Todo un artista!!!!
ResponderEliminarbesos