Desarrollo del Lenguaje
Los padres comúnmente cometemos el error
de comparar a nuestros hijos con otros y
nos estresamos, si vemos que se “atrasa” en obtener ciertos avances en su
desarrollo, como sentarse, gatear, caminar y “hablar”. Hay que estar pendientes
de los progresos del niño y saber que cada niño es diferente en cuanto a su
desarrollo, también debemos saber que en
la actualidad hay especialistas que ayudan a optimizar ese proceso, como el caso
de los terapistas de lenguaje, aunado a nuestro esfuerzo por ver un desarrollo
progresivo según nuestras actividades en casa.
La terapia del habla y del lenguaje es
el tratamiento para la mayoría de los niños con discapacidad. Las discapacidades
en el habla se refieren a problemas con la producción de sonidos, mientras que
los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades al combinar
las palabras para expresar ideas.
las principales actividades de los terapistas de Lenguaje son las siguientes:



La terapia de lenguaje debe
comenzar lo antes posible. Los niños que reciben terapia temprano en su
desarrollo (aquellos menores de 3 años de edad) tienden a tener mejores
resultados que aquellos que comienzan la terapia más tarde. Esto no quiere
decir que los niños mayores no se benefician de la terapia sino que lo hacen a
un ritmo más lento porque ya han aprendido otros patrones que deberán cambiar.
Sin embargo los padres en casa debemos implementar estrategias para incidir en su constante progreso; Los expertos consideran que involucrar a los padres es
crucial para el progreso del niño en este tipo de terapia.
Los padres son una parte muy importante en la terapia
y ayudan a determinar el éxito del programa. Los niños que completan el
programa con más éxito y con los mejores resultados a largo plazo son aquellos
cuyos padres han estado involucrados.
Ejercicio de labios:
Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.
Separar ligeramente los labios y juntarlos de nuevo
con rapidez.
Desviar el extremo de los labios lo mas fuerte posible
de izquierda a derecha o viceversa.
Estirar los labios hacia adelante haciendo la mueca de
un beso.
Para agilizar la
lengua:
Sacarla y
levantarla lo más alto posible y luego bajarla.
Mover lateralmente
la punta de la lengua al lado izquierdo y al derecho.
Ejercicios de
soplo:
Soplar silbatos,
cornetas o burbujas de jabón.
Hacer bolitas de
papel y pedirle que sople fuerte.
JUGANDO TAMBIEN ESTIMULAMOS EL BUEN DESARROLLO DEL LENGUAJE!!!
Excelente articulo!! tomando nota de las recomendaciones.... Gracias
ResponderEliminar